como curar escaras en el coxis y gluteos

Escaras en ancianos: Cómo curar las escaras en la piel con remedios caseros, pomadas y cremas cicatrizantes…

Las escaras son lesiones en la piel que se producen por permanecer largos periodos en la misma posición. En personas mayores, esto es más común debido a una movilidad reducida. Vamos a ver como curar las escaras rápidamente; curar las escaras en el coxis, en los glúteos… Remedios caseros, cremas y cicatrizante para escaras, cremas para curar las escaras en ancianos… 

Consejos como revisar la piel frecuentemente, mantenerla limpia y seca, y utilizar remedios caseros como miel, aloe vera o vaselina, así como aparatos de apoyo, como cojines anti-escaras, pueden ayudar tanto en su tratamiento como prevención. 

¿Qué son las escaras en la piel?

Las escaras en la piel, también conocidas como úlceras por presión o decúbito, son lesiones en la piel que se producen cuando una persona permanece en una misma posición durante mucho tiempo habitualmente en la cama o en silla de ruedas.

La falta de movilidad en las personas mayores es una de las causas o factores de riesgo principales de las escaras. Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, especialmente en zonas óseas como caderas, coxis, codos, talones, tobillos, rodillas, omóplatos y cráneo.

Las escaras pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo donde la piel está sometida a presión prolongada, especialmente en personas que tienen movilidad limitada, como los ancianos.

Las zonas más comunes incluyen las principales prominencias óseas:

  • Escaras en coxis: La zona al final de la columna vertebral, donde hay presión continua cuando una persona está sentada o acostada durante mucho tiempo.
  • Escaras en los glúteos: Especialmente en personas que permanecen sentadas en sillas de ruedas o que pasan mucho tiempo en la cama.
  • Talones: Los talones son particularmente susceptibles a las escaras debido a la delgadez de la piel y la cercanía al hueso.
  • Caderas: Incluidos los trocánteres mayores, que son puntos de prominencias óseas en la parte superior de los fémures.
  • Anca: En áreas donde el hueso está cerca de la piel, como los laterales de las caderas.
  • Hombros y Omóplatos: Estas áreas pueden estar en riesgo en personas que pasan mucho tiempo acostadas.
  • Codos: Los codos también pueden desarrollar escaras cuando se apoyan continuamente sobre superficies duras.
  • Parte posterior de la cabeza: En personas que están postradas en cama y no cambian de posición frecuentemente.

Causas y prevención de las escaras en la piel

La formación de escaras puede producirse en personas de cualquier edad, pero son más comunes en ancianos debido a la disminución de la actividad física y la presencia de patologías que les obligan a permanecer sentados o tumbados durante largas horas.

Tanto al estar encamado como en una silla de ruedas, impide un flujo sanguíneo adecuado en estas zonas, lo que provoca la muerte y pérdida de tejido cutáneo. Es fundamental entender la causa de su aparición para poder prevenirlas y tratarlas eficazmente, especialmente en aquellos que dependen de una silla de ruedas para su movilidad diaria.

Las personas que padecen demencia, diabetes, parálisis, obesidad y trastornos circulatorios tienen más riesgo de desarrollar escaras.

Para prevenir la aparición de escaras, es importante mantener una buena higiene de la piel y prestar atención a la postura de las personas mayores.

  • Es fundamental cambiar de postura cada cierto tiempo, especialmente las personas con movilidad reducida ya sea inmovilidad parcial o total.
  • El uso de dispositivos de apoyo como almohadas y cojines anti-escaras para las zonas con prominencias óseas.
  • El empleo de colchones especiales también ayuda a prevenir estas lesiones cutáneas.

Cuatro etapas de las escaras y cómo identificarlas

Existen cuatro etapas de las escaras, que varían desde una ligera inflamación de la piel hasta una lesión profunda que afecta a músculos y huesos:

  • Etapa 1: La piel está enrojecida y no se blanquea al aplicarle presión. Es el primer indicio de que se está desarrollando una escara.
  • Etapa 2: La piel ha empezado a erosionarse y puede aparecer una ampolla o una úlcera superficial.
  • Etapa 3: La escara ya ha penetrado en el tejido profundo y se produce una pérdida de piel o tejido graso. La herida se ve muy clara y puede haber pus.
  • Etapa 4: La escara es profunda y afecta a músculos y huesos. Puede haber tejido necrótico (muerte del tejido) y riesgo de infección grave.

Es importante identificar la etapa de la escara para poder tratarla correctamente.

En las primeras etapas, las escaras son más fáciles de tratar y prevenir, mientras que en las últimas etapas es necesario un tratamiento intensivo para evitar complicaciones graves.

¿Cómo curar las escaras en el coxis y glúteos?

Las escaras en el coxis y los glúteos a menudo comienzan con un simple enrojecimiento o decoloración de la piel, y pueden progresar a lesiones cutáneas más graves si no se manejan adecuadamente.

  • Es esencial cambiar la posición del paciente cada dos horas para reducir la presión constante sobre el coxis y los glúteos.
  • Utilizar colchones y cojines antiescaras especializados que distribuyan el peso de manera uniforme y reduzcan la presión en áreas específicas.

¿Cómo tratar y curar las escaras en ancianos?

Una vez detectadas las escaras, es importante tratarlas de manera rápida y efectiva para evitar que empeoren y/o infecten la piel. En esta sección, ofrecemos información sobre los productos y remedios caseros que se pueden utilizar para tratar las escaras, así como el proceso de curación y los cuidados necesarios para prevenir infecciones.

Remedios caseros para el tratamiento de las escaras

Existen diversos productos y remedios caseros que pueden ayudar a tratar las escaras en personas mayores dependientes. Estos son algunos de los más recomendados:

  • Alginato de calcio: Este producto es recomendado para escaras infectadas, ya que ayuda a limpiar la herida.
  • Apósitos hidrocelulares: Estos apósitos pueden ser utilizados para tratar las escaras en sus primeras etapas, creando un ambiente húmedo que ayude a la cicatrización.
  • Miel: La miel es un remedio natural antibacteriano que ayuda a prevenir y tratar infecciones. Se puede aplicar directamente sobre la herida.
  • Aceite de oliva: Este aceite tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la inflamación de las escaras.
  • Vaselina: La vaselina es una sustancia que ayuda a mantener la piel hidratada, lo que es esencial para prevenir la aparición de escaras.

¿Cómo curar escaras rápidamente?

Para acelerar la curación de las escaras, es fundamental limpiar la herida con solución salina, mantener la piel seca y cambiar de posición cada dos horas para aliviar la presión. Además, utilizar apósitos adecuados y cremas específicas puede favorecer la cicatrización.

Cómo curar las escaras rápidamente con remedios caseros

Para aplicar los productos y remedios caseros antes mencionados, es necesario seguir estas indicaciones:

  • Limpiar la herida cuidadosamente antes de aplicar el producto.
  • Utilizar una gasa estéril para aplicar el producto o remedio.
  • Cambiar el apósito diariamente y aplicar una nueva capa de miel o vaselina, por ejemplo.
  • Si se experimenta cualquier tipo de reacción al aplicar un producto, dejar de usarlo inmediatamente y contactar al personal sanitario o al cuidador personal encargado.

Proceso de curación y cuidados necesarios para prevenir infecciones

Una vez aplicado el tratamiento, es importante seguir estos cuidados para prevenir infecciones y ayudar en el proceso de curación:

  • Cambiar la posición del cuerpo de la persona mayor al menos cada dos horas para evitar una presión prolongada sobre la herida.
  • Usar un colchón de aire o un cojín antiescaras para distribuir el peso del cuerpo y reducir la fricción en las áreas afectadas.
  • Mantener la piel limpia y seca.
  • Vigilar el estado de la herida a diario para comprobar que se está curando adecuadamente.
  • Contactar a un profesional sanitario si se observa una infección o la herida no mejora en unos días.

¿Cómo prevenir las escaras en ancianos?

Las escaras son lesiones en la piel que pueden afectar la calidad de vida de nuestros mayores, especialmente a aquellos que permanecen en la misma posición durante un período prolongado de tiempo. Para prevenirlas, es importante tener en cuenta diferentes factores que pueden influir en su aparición.

Cómo mantener la piel limpia, seca e hidratada

Una de las principales recomendaciones para prevenir las escaras es mantener la piel limpia, seca e hidratada.

Para ello, te aconsejamos:

  • Lavar la piel con agua y jabón neutro, utilizando una esponja suave para evitar dañarla.
  • Secar la piel completamente, prestando especial atención a las zonas donde se pueden acumular humedad, como las axilas o la zona genital.
  • Aplicar una crema hidratante, evitando las zonas donde se encuentren las escaras.
  • Usar ropa de cama suave y holgada, que permita la ventilación de la piel.

Cambios posturales y otros consejos para prevenir las escaras en personas mayores dependientes

Otro aspecto importante para evitar las escaras es facilitar cambios posturales frecuentes y adecuados, con el fin de aliviar la presión en zonas específicas del cuerpo.

Algunos consejos que puedes tener en cuenta son:

  • Alternar la posición de las piernas varias veces al día si el paciente permanece sentado.
  • Cambiar de postura al paciente en la cama, elevando la cabecera de la cama unos 30 grados, si se encuentra encamado.
  • Fomentar la movilidad y el ejercicio físico adaptado a la edad y a las necesidades del paciente, siempre supervisado por personal cualificado.
  • Evitar la fricción y el rozamiento en las zonas con escaras, utilizando elementos específicos como cojines anti-escaras o sábanas con propiedades para reducir la fricción.
  • Vigilar el estado de la piel con regularidad, prestando especial atención a las zonas con mayor riesgo de desarrollo de escaras, como la espalda, el área sacra, los talones y las caderas.

Servicios y productos para el cuidado de personas mayores

Para garantizar el mejor cuidado para las personas mayores que sufren de escaras, tenemos servicios de cuidadoras por horas, jornada completa o parcial y servicios especializados en patologías que sufren los ancianos especialmente vulnerables, como el Alzheimer, Parkinson, demencia, Ictus y ELA.

Servicios de cuidadoras por horas, jornada completa y especializadas

Los servicios de cuidadoras por horas son perfectos para aquellas personas mayores con movilidad reducida que necesitan acompañamiento y ayuda en su día a día, pero que aún quieren mantener su independencia.

Se trata de un servicio personalizado y flexible que se adapta a las necesidades de cada persona.

Los servicios de cuidadoras de jornada completa o parcial son ideales para aquellas personas mayores que requieren un alto nivel de cuidado y atención constante, ya que las cuidadoras estarán presentes en el domicilio durante toda la jornada.

Estos servicios pueden incluir tareas como administración de medicamentos, ayuda en la higiene personal, preparación de comidas y otros cuidados específicos.

También existen servicios de atención médica especializados en patologías específicas, en los que las cuidadoras tienen formación y experiencia en el cuidado de personas mayores con enfermedades específicas como Alzheimer, Parkinson, demencia, Ictus y ELA. Estos servicios ofrecen cuidados personalizados y adaptados a las necesidades de cada persona.

Aparatos de apoyo como cojines y colchones anti-escaras y soluciones salinas templadas

Los productos de apoyo como cojines anti-escaras, piezas de espuma y colchones de aire son muy útiles para prevenir la aparición de escaras o para tratar las ya existentes. Estos productos están diseñados para distribuir el peso de manera uniforme y evitar la presión en zonas específicas del cuerpo.

Otro producto muy efectivo son las soluciones salinas templadas, que se aplican sobre la piel para prevenir la aparición de escaras y mejorar la circulación sanguínea. Estas soluciones están especialmente indicadas para aquellas personas mayores que tienen problemas circulatorios y están más expuestos a la aparición de escaras.

Remedios caseros para curar las escaras

Las escaras son lesiones en la piel que pueden convertirse en un problema grave para los ancianos. Es importante tratar las escaras con rapidez, utilizando los remedios adecuados. Los remedios caseros pueden resultar muy efectivos para tratar las escaras de forma natural y sencilla.

Remedios para tratar las escaras

Los remedios caseros pueden ser una solución para tratar las escaras de manera natural. Algunos de los remedios más efectivos incluyen:

  • Miel: La miel cuenta con propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir infecciones y a curar las heridas. Se puede aplicar una capa fina de miel sobre la herida y cubrirla con gasa o vendaje.
  • Aloe vera: El aloe vera es una planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias, hidratantes y curativas para la piel. Se puede aplicar una pequeña cantidad de aloe vera sobre las escaras para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Vaselina: La vaselina es un producto suave y emoliente que ayuda a mantener la piel hidratada y protegida. Se puede aplicar vaselina varias veces al día para aliviar el dolor y reducir el riesgo de infección.
  • Aceite de oliva: El aceite de oliva es rico en antioxidantes y ácidos grasos que ayudan a promover la cicatrización y a aliviar la inflamación. Se puede aplicar el aceite de oliva sobre las escaras y dejar actuar durante la noche.
  • Leche de magnesia Phillips: La leche de magnesia Phillips es un laxante que también se utiliza para tratar la acidez estomacal. El producto es eficaz para tratar las escaras porque reduce la acidez de la piel y alivia la irritación. Se puede aplicar una capa de leche de magnesia sobre la herida y cubrirla con una gasa o vendaje.
  • Polvos de talco: Los polvos de talco ofrecen un alivio rápido para las escaras. Se pueden aplicar sobre las áreas afectadas para reducir la inflamación y el dolor.

Consejos para aplicar los remedios caseros para evitar escaras y mantener una piel sana

Para aplicar correctamente los remedios caseros y mantener una piel sana, es necesario seguir algunas recomendaciones:

  • Mantener la herida limpia y seca antes de aplicar cualquier remedio.
  • Usar siempre guantes o un paño limpio para manipular las heridas.
  • No aplicar remedios directamente sobre una herida abierta.
  • Evitar el uso de productos con alcohol o fragancias fuertes, ya que pueden irritar la piel.
  • Mantener una buena higiene personal y mantener la piel hidratada para prevenir la aparición de escaras.

Los remedios caseros pueden ser eficaces para tratar las escaras en personas mayores. Es posible prevenir y tratar las escaras de forma natural y sencilla, siempre y cuando se sigan las recomendaciones adecuadas y se utilicen los remedios caseros adecuados. Cuidar la piel es esencial para prevenir la aparición de escaras y mantener la salud de las personas mayores.

Detección y cuidado de las escaras en ancianos acamados

Los ancianos que pasan mucho tiempo en cama tienen un mayor riesgo de desarrollar escaras debido a la falta de movilidad.

Es fundamental detectar y tratar las escaras en una etapa temprana, ya que si se dejan sin tratar pueden resultar en complicaciones graves como infecciones y sepsis.

Cómo detectar la presencia de escaras en ancianos que pasan mucho tiempo en cama

La detección temprana de las escaras es crucial para un tratamiento eficaz.

Es importante examinar la piel de las personas mayores que pasan mucho tiempo en cama, especialmente en áreas como el sacro, la columna vertebral, los talones y los codos.

Algunos signos de alerta que indican la presencia de escaras incluyen:

  • Enrojecimiento en la piel.
  • Piel caliente o dura al tacto.
  • Dolor o sensibilidad en la zona afectada.
  • Pérdida de sensibilidad o hormigueo en la zona afectada.
  • Áreas de la piel que están más blancas o más oscuras que el resto.
  • Úlceras por presión abiertas, ampollas o costras en la piel.

Si detectas alguno de estos síntomas en la piel de un anciano acamado, es importante notificarlo al equipo de cuidadores y profesionales médicos de inmediato para poder comenzar con el tratamiento adecuado.

Cuidados necesarios para pacientes encamados y recomendaciones de productos como sábanas para reducir el roce

Para prevenir la aparición de escaras en personas mayores que pasan mucho tiempo en cama, es importante brindarles los cuidados necesarios y un ambiente adecuado. A continuación, se presentan algunos cuidados y recomendaciones a seguir:

  • Cambiar la posición del paciente cada dos horas.
  • Usar cojines y almohadas para reducir la presión en las zonas sensibles del cuerpo.
  • Mantener la piel limpia y seca, y utilizar productos de higiene personal suaves.
  • Utilizar sábanas suaves y cómodas, y evitar sábanas ásperas o que causen un roce excesivo.
  • Usar productos preventivos especiales como almohadillas para los talones, cojines anti-escaras y colchones de aire.
  • No utilizar ropa ajustada.

Además, es importante que los pacientes reciben una nutrición adecuada y suficiente para mantener la piel sana y fuerte. Si el paciente tiene problemas de movilidad, es recomendable contar con ayuda de cuidadores especializados en la atención de ancianos.

Cremas y pomadas para escaras en ancianos

crema para escaras en ancianos a base de aloe vera

La elección de una crema para tratar las escaras depende de varios factores, incluyendo la etapa de la escara y las condiciones específicas de la piel del paciente.

¿Qué pomada se usa para las escaras?

Para tratar las escaras, se recomiendan pomadas como Iruxol®, con colagenasa para eliminar tejido muerto y cicatrizar; Flammazine®, con sulfadiazina de plata para infecciones; y Bepanthen®, que favorece la regeneración de la piel. Estas opciones son de uso común en España y eficaces para la curación.

Te presentamos algunas opciones comunes que se utilizan para el cuidado y la prevención de las úlceras por presión:

1. Cremas Barrera

Estas cremas ayudan a proteger la piel de la humedad y reducir el riesgo de daño. Son especialmente útiles para prevenir la formación de nuevas escaras y cuidar la piel alrededor de las úlceras por presión existentes. Comúnmente contienen óxido de zinc o dimeticona.

2. Cremas Hidratantes

Mantener la piel hidratada es necesario para mantener su elasticidad y salud. Las cremas hidratantes que contienen glicerina, ácido hialurónico, o lanolina son eficaces para mantener la piel nutrida y prevenir la sequedad que puede exacerbar las escaras.

3. Cremas con Aloe Vera cicatrizante para escaras 

El aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes y curativas. Las cremas que contienen aloe vera pueden ser útiles para calmar la piel irritada alrededor de las escaras y promover la cicatrización.

4. Antisépticos y Antibióticos Tópicos

Si hay signos de infección, como enrojecimiento excesivo, dolor, calor, mal olor, o secreción purulenta, se pueden utilizar cremas con agentes antisépticos o antibióticos para combatir la infección. Estos deben ser prescritos por un médico después de una evaluación adecuada.

5. Cremas de Ácidos Grasos Hiperoxigenados (AGHO)

Estas cremas están diseñadas específicamente para el cuidado de las escaras y trabajan para mejorar la oxigenación de la piel, protegerla de la humedad y fomentar la regeneración de la piel.

Son útiles para la prevención y tratamiento de las úlceras por presión en sus etapas iniciales.

Consideraciones Importantes

  • Evaluación Profesional: Siempre es recomendable que un profesional de la salud evalúe la escara antes de comenzar cualquier tratamiento tópico. Ellos pueden ofrecer orientación sobre el producto más adecuado y la mejor forma de aplicación.
  • Aplicación Cuidadosa: Las cremas deben aplicarse con cuidado para no causar más daño a la piel. Es importante seguir las instrucciones específicas del producto y las recomendaciones del profesional de salud.
  • Monitoreo Regular: Asegúrate de monitorear la respuesta de la piel a cualquier crema utilizada, buscando mejoras en las escaras o signos de reacciones adversas.

Utilizar la crema adecuada puede hacer una gran diferencia en el manejo y la prevención de las escaras, pero siempre debe ir acompañado de una atención integral que incluya cambios de posición, nutrición adecuada y cuidados generales de la piel.

¿Te preguntas cómo hemos ayudado a otras familias? Lee sus experiencias y únete a quienes ya confían en nosotros.

  ¿Necesitas ayuda para cuidar a tus seres queridos? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos facilitar tu día a día.  
×

Make an appointment and we’ll contact you.


     

    He leido y acepto el Aviso legal y la Política de Privacidad.

     

    PROTECCIÓN DE DATOS:

    De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:

    Responsable: ATES A CASA, S.L.

    Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios

    Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición

    Más información del tratamiento en la Política de Privacidad