Enfrentarse a los retos de movilidad puede ser un desafío, pero vivir en una casa adaptada para silla de ruedas marca la diferencia entre la independencia y las limitaciones diarias.
¿Sabías que muchas lesiones en el hogar ocurren por barreras arquitectónicas?
El servicio de adaptación de viviendas te permite crear un espacio seguro, funcional y accesible que más que una necesidad, es un acto de empoderamiento y cuidado de tu familiar.
La adaptación de una casa para sillas de ruedas es fundamental para garantizar la accesibilidad y la seguridad de personas con movilidad reducida. Estas modificaciones permiten mejorar la calidad de vida tanto de los usuarios como de sus cuidadores.
Es esencial considerar diferentes aspectos, como el acceso a la vivienda y la adecuación de espacios internos. Cada detalle cuenta para crear un entorno que facilite la independencia y el bienestar en el hogar.
Importancia de una casa adaptada para silla de ruedas
Las casas adaptadas garantizan un entorno seguro y accesible para personas con movilidad reducida. Estas adaptaciones no solo promueven la independencia sino que también influyen positivamente en la vida de quienes los rodean.
Beneficios para las personas con movilidad reducida
Contar con una vivienda adaptada ofrece múltiples ventajas que facilitan la vida cotidiana.
Entre los principales beneficios se encuentran:
Acceso libre a todas las áreas del hogar.
Reducción del riesgo de caídas y accidentes domésticos.
Mejora en la autoestima y la autonomía del usuario.
Facilidad para realizar tareas cotidianas sin ayuda externa.
Impacto en el bienestar de los cuidadores
La adaptación de la vivienda también genera un efecto positivo en los cuidadores.
Un entorno accesible disminuye la carga física y emocional, permitiendo una relación más equilibrada.
Sus beneficios incluyen:
Menor estrés y fatiga al momento de asistir al usuario.
Mayor comodidad en el cuidado diario.
Facilidad para planificar actividades sin complicaciones.
Evaluación inicial de la vivienda
Antes de iniciar las adaptaciones, es crucial realizar una evaluación exhaustiva de tu hogar para identificar las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad.
Identificación de barreras comunes
Escaleras y desniveles: Estos suelen ser los mayores obstáculos tanto dentro como fuera de la casa.
Pasillos estrechos: Impiden el movimiento cómodo de la silla de ruedas.
Puertas pequeñas: Muchas puertas estándar no tienen el ancho suficiente para permitir el paso de una silla de ruedas.
Suelos resbaladizos: Representan un riesgo constante de caídas.
Consulta con expertos
Contactar a un profesional, como un terapeuta ocupacional o un arquitecto especializado en accesibilidad, te proporcionará un plan adaptado a tus necesidades específicas.
Adaptaciones esenciales en una casa para silla de ruedas
Modificaciones esenciales para el acceso a la vivienda
Las modificaciones realizadas para el acceso en la vivienda son fundamentales para garantizar la movilidad y la autonomía de las personas que utilizan sillas de ruedas.
Preferencia por viviendas a pie de calle
Cuando se busca una vivienda accesible, la ubicación es un aspecto clave. Las viviendas situadas a pie de calle son preferibles, ya que eliminan la necesidad de subir escaleras o hacer uso de elevadores. Esto facilita la accesibilidad y mejora la calidad de vida. En caso de no ser posible, es necesario implementar soluciones que aseguren un acceso cómodo y seguro.
Instalación de rampas de acceso
Las rampas de acceso son una de las modificaciones más importantes. Deben ser instaladas en entradas que dispongan de escalones o bordillos.
Es esencial que cumplan con la normativa de seguridad, teniendo una inclinación adecuada y fabricadas con materiales antideslizantes. Las rampas deben tener al menos 90 cm de ancho para garantizar un acceso cómodo. Esto asegura una circulación fluida y segura, minimizando riesgos de accidentes.
Uso de salvaescaleras y elevadores
En viviendas con varios niveles, la instalación de salvaescaleras o elevadores puede ser necesaria. Estas soluciones permiten el acceso a plantas superiores sin limitar la movilidad. Es importante elegir sistemas que se adapten a las características del hogar y que sean seguros y eficientes. La consideración de estos elementos maximiza la funcionalidad de la vivienda.
Adaptación de los espacios internos de la vivienda
La adaptación de los espacios internos es clave para asegurar la movilidad y confort en un hogar accesible ya que permiten una circulación fluida y reducen el riesgo de accidentes.
Lo primero que tenemos que conocer es la respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuánto tiene que tener una puerta para que pase una silla de ruedas?
Para permitir el paso de una silla de ruedas, una puerta debe tener un ancho mínimo libre de 80 cm e idealmente de 90 cm, asegurando un acceso cómodo y seguro. Es aconsejable que las puertas cuenten con sistemas de apertura fáciles, como manillas de palanca o pulsadores, para facilitar su uso a personas con discapacidad.
Este ancho mínimo se refiere exclusivamente al espacio libre de la puerta, sin incluir el marco. Asimismo, se recomienda que la altura de la puerta sea de al menos 2 metros, y que las manillas estén colocadas entre 85 y 105 centímetros del suelo para mayor accesibilidad.
¿Qué espacio se necesita para una silla de ruedas?
Para garantizar la movilidad de una persona en silla de ruedas, se requieren las siguientes dimensiones mínimas:
Ancho de pasillos y puertas: Al menos 90 cm de ancho para permitir el paso sin dificultades.
Espacio para giros de 90°: Un área con un diámetro de 1,20 m es suficiente para realizar giros de 90°.
Espacio para giros de 180°: Se necesita un espacio con un diámetro de 1,50 m para efectuar giros completos de 180°.
Área de maniobra en estancias: Un espacio libre de obstáculos de al menos 150 cm x 150 cm facilita las maniobras y desplazamientos dentro de una habitación.
Estas medidas aseguran que una persona en silla de ruedas pueda desplazarse y maniobrar con comodidad y seguridad en diferentes entornos.
En función de ello deberemos de tener el cuenta:
Ancho mínimo de pasillos para sillas de ruedas: Los pasillos deben tener un ancho mínimo de 90 centímetros. Esto asegura que una silla de ruedas pueda maniobrar sin limitaciones. Es posible que se necesite ampliar los pasillos existentes en viviendas más antiguas donde el espacio es escaso.
Ampliación de accesos y puertas: las puertas deben ser lo suficientemente amplias, idealmente de un ancho mínimo de 90 centímetros, para facilitar el paso de una silla de ruedas. Considerar la instalación de puertas correderas puede ser una solución efectiva para optimizar el espacio. También puedes optar por bisagras extensibles para aprovechar el espacio disponible.
Espacios libres y de giro suficiente: Es fundamental que se disponga de áreas libres de obstáculos, donde haya al menos 120 centímetros de diámetro para permitir giros cómodos. Espacios bien diseñados previenen accidentes y ofrecen una mayor autonomía.
Suelos: Instala materiales antideslizantes, como vinilo o madera tratada, para reducir el riesgo de caídas.
Cocina accesible y adaptada para silla de ruedas
La accesibilidad en la cocina es vital para garantizar la seguridad y comodidad de las personas con movilidad reducida. Es fundamental adaptar los espacios y los elementos disponibles para facilitar su uso diario.
Altura ideal para encimeras y muebles: Las encimeras deben situarse a una altura de 75-85 cm, dependiendo de las necesidades del usuario, facilitando así el acceso a los utensilios y alimentos. Los muebles deben ser elegidos en base a criterios de funcionalidad, asegurando que sean accesibles desde una silla de ruedas.
Espacio libre bajo superficies: Permite que la silla de ruedas se deslice cómodamente debajo del fregadero o las encimeras.
Distribución eficiente para evitar accidentes domésticos: Recomendamos un espacio mínimo de 150 centímetros entre los muebles, permitiendo maniobras cómodas.
Las islas o mesas deben situarse de forma que se pueda acceder fácilmente desde todos los lados.
Evita colocar objetos en zonas altas que requieran estirarse o usar taburetes.
Soluciones avanzadas como grifos de sensor: La incorporación de grifos de acción sencilla o de sensor facilita la interacción con el agua y reduce accidentes. Este tipo de soluciones tecnológicas pueden mejorar significativamente la experiencia en la cocina, haciendo el entorno más seguro y accesible.
Elementos clave en el cuarto de baño
El cuarto de baño es uno de los espacios más críticos en cuanto a accesibilidad. Para asegurar la comodidad y la seguridad, es fundamental realizar las adaptaciones adecuadas.
Ducha accesible y suelo antideslizante: Es esencial contar con una ducha accesible para facilitar el uso diario. Recomendamos un diseño de cuarto de baño sin bañera y un suelo nivelado que minimice el riesgo de caídas. Sustituye la bañera por una ducha sin bordes, equipada con barras de apoyo y un asiento abatible.
Un suelo de material antideslizante es imprescindible para garantizar seguridad.
Uso de barras y asideros de seguridad: Las barras y asideros deben instalarse estratégicamente en la ducha y alrededor del inodoro. Estos elementos proporcionan un apoyo adicional, ayudando a las personas con movilidad reducida a moverse de manera más segura. Es importante que estén fijadas de forma segura y que soporten el peso necesario.
Diseño del inodoro para acceso lateral: El inodoro debe estar diseñado para facilitar el acceso lateral. Esto implica un espacio adecuado al lado para el movimiento de la silla de ruedas. Las barras de sujeción también son recomendables para mejorar la autonomía y seguridad al trasladarse desde la silla al inodoro.
Grifos y controles: Opta por grifos monomando que sean fáciles de manejar.
Dormitorio adaptado
El dormitorio adaptado requiere consideraciones específicas para facilitar los traslados y garantizar la comodidad de sus usuarios. La correcta planificación de este espacio es un plus para garantizar la autonomía y seguridad.
Espacio libre al lado de la cama: Es prioritario contar con un área de al menos un metro cuadrado de espacio libre junto a la cama. Esto asegura que la persona pueda maniobrar sin restricciones y realizar traslados de manera segura. La disposición de la habitación debe permitir un acceso fluido en todo momento.
Armarios con puertas deslizantes: Los armarios deben incorporarse con puertas deslizantes. Este diseño facilita el acceso a los objetos almacenados sin requerir grandes movimientos de la silla. Asimismo, se recomienda ubicar los armarios a una altura que sea accesible para personas en silla de ruedas.
Puntos clave en la altura de mobiliario
El lecho debe situarse entre 45 y 50 centímetros del suelo.
Los pomos de las puertas y cajones deben estar instalados entre 50 y 120 centímetros de altura.
Todos los muebles deben ubicarse estratégicamente para evitar obstáculos y facilitar el movimiento.
Selección de mobiliario y elementos de ayuda
La elección de mobiliario y elementos de ayuda es fundamental para crear un entorno accesible y funcional. Debemos tomar en consideración aspectos como la altura, el diseño y los materiales para garantizar la comodidad y seguridad del usuario.
Rango de altura para muebles y electrodomésticos: Los muebles y electrodomésticos deben ser seleccionados teniendo en cuenta un rango de altura accesible. Se recomienda que las encimeras se encuentren entre los 80 y 90 centímetros del suelo, permitiendo el uso eficiente desde una silla de ruedas. Los electrodomésticos deben situarse preferiblemente por debajo de los 150 centímetros para facilitar su acceso.
Materiales que faciliten el movimiento: La elección de materiales es un paso obligado para asegurar un entorno seguro. Es recomendable utilizar suelos lisos y antideslizantes que minimicen el riesgo de caídas. Asimismo, los muebles deben tener bordes redondeados para evitar lesiones en caso de colisiones.
Diseño de pomos y manillas para fácil acceso: El diseño de pomos y manillas debe ser accesible para facilitar su uso. Se sugieren mecanismos que requieran poco esfuerzo para abrir puertas y cajones. Las manillas de tipo palanca o de presión son opciones ideales, ya que resultan más fáciles de operar desde una silla de ruedas.
Integración de tecnología domótica
La tecnología domótica en los hogares adaptados está transformando la forma en que se viven las personas mayores y/o discapacitadas. Facilita la autonomía y mejora la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. A continuación se detallan las componentes clave de esta integración.
Automatizar el control del hogar
La automatización permite gestionar diversos aspectos del hogar de manera sencilla. Esto incluye:
Control de la iluminación mediante aplicaciones móviles.
Apertura y cierre de puertas automáticas.
Ajuste de la temperatura mediante sistemas de climatización controlados a distancia.
Interruptores de altura accesible
Los interruptores deben estar ubicados a una altura que permita su uso cómodo desde una silla de ruedas. Se recomienda que se instalen a un metro del suelo para una fácil operativa. Esto promueve la independencia en el manejo de todos los sistemas eléctricos del hogar.
Implementación de sensores y temporizadores
Los sensores de movimiento y temporizadores facilitan el funcionamiento diario del hogar. Estos dispositivos permiten:
Encender y apagar luces automáticamente al entrar o salir de una habitación.
Controlar dispositivos electrónicos como televisores o sistemas de sonido sin necesidad de levantarse.
Gestionar el riego o la calefacción en horarios específicos para mayor comodidad.
Consejos prácticos para mantener la accesibilidad
Iluminación adecuada: Asegúrate de que todos los espacios estén bien iluminados, especialmente en áreas de transición.
Automatización del hogar: Instala sistemas inteligentes para controlar puertas, luces y electrodomésticos con comandos de voz o aplicaciones móviles.
Revisiones regulares: Verifica constantemente el estado de las adaptaciones para garantizar que sigan siendo seguras y funcionales.
¿Cómo elegir un servicio de adaptación de viviendas?
Seleccionar una empresa especializada es clave para asegurar resultados óptimos. Busca:
Experiencia comprobada en proyectos de accesibilidad.
Opiniones positivas de clientes anteriores.
Presupuestos detallados y transparentes.
Adaptar una casa para silla de ruedas no solo mejora la calidad de vida, sino que también ofrece tranquilidad a los familiares. Al eliminar las barreras arquitectónicas y crear un entorno accesible, estás invirtiendo en la autonomía y seguridad de las personas que más te importan.
No dejes pasar la oportunidad de mejorar tu hogar. ¡Empieza hoy a crear un espacio inclusivo y funcional!
¿Te preguntas cómo hemos ayudado a otras familias? Lee sus experiencias y únete a quienes ya confían en nosotros.
Helena Hervas Fornas
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Estamos encantados con la facilidad que te ponen para todo y lo fácil a la hora de tramitar todo. Totalmente recomendable
Jerónimo Chirivella
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Muchísimas gracias Isaac por la atención dispensada a mi madre y a Pilar por el apoyo y guia en este proceso.
Susanna Pardines López
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Molt professionals. Necessitàvem urgentment cobrir unes vacacions de la cuidadora i ens van ajudar a trobar una bona candidata en pocs dies.
Laura A
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Excelente gestión y trato al cliente. Contraté a través de la oficina de marítimo una cuidadora para mi madre con Alzheimer. Me ayudaron muchísimo, no sólo con su buena gestión, si no también por su apoyo y sus consejos, en particular Pilar y Javier. Muchísimas gracias.
kike Sleepy
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Es una buena empresa con mucha experiencia. Tenemos un gran recorrido de experiencias con ellos y estamos muy contentos con ellos. No cambiaría, por lo gran responsables que nos quitan un gran peso. Gracias
CARMEN LAFORA MINGUET
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Buen trato y buenos profesionales
Victor Manuel Gimeno Chulia
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Soy cliente y estoy muy contento con el trato cercano y la tranquilidad que me aportaron en mi caso para el cuidado de mis padres. Gracias a todo el equipo de Ates a Casa
Verificado por: Trustindex
La insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
¿Necesitas ayuda para cuidar a tus seres queridos? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos facilitar tu día a día.