
¿Dónde solicitar ayuda por cuidar a un familiar? ¿Cómo hacerlo?

La norma tiene por objetivo regular la protección de la seguridad y la salud en el trabajo de las personas trabajadoras en el ámbito de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar.
La norma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE, es decir el 12 de septiembre de 2024. No obstante, las obligaciones previstas no resultarán exigibles hasta transcurridos seis meses desde la puesta a disposición de la herramienta gratuita de evaluación de riesgos del INSS. Del mismo modo, las previsiones sobre reconocimientos médicos sólo serán aplicables cuando se desarrollen las previsiones normativas al respecto.
Obligaciones de las personas empleadoras
Derechos de las personas trabajadoras
Para facilitar que estos nuevos derechos se materialicen, se ponen a disposición los siguientes instrumentos públicos:
– El Ministerio de Sanidad promoverá la inclusión de la realización gratuita de los reconocimientos médicos en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
– El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo elaborará una herramienta GRATUITA que facilitará a las personas empleadoras el cumplimiento de las obligaciones relativas a la evaluación de riesgos.
– El INSST también elaborará una Guía Técnica para la prevención de los riesgos laborales en el trabajo doméstico.
– Se pondrá a disposición de las trabajadoras un Protocolo en caso de acoso elaborado por el INSST.
– Para garantizar el derecho a la formación gratuita, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publicará una herramienta gratuita.
La persona empleadora deberá proporcionar a las personas trabajadoras del servicio del hogar familiar equipos de trabajo adecuados para el desempeño de sus funciones y adoptará las medidas necesarias para que su utilización pueda efectuarse de forma segura.
Se regula el derecho de las personas trabajadoras a la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente, sin que ello pueda entrañar ningún perjuicio para la persona trabajadora.
Pero como hemos comentado la entrada en vigor efectiva se ira a 2026.
Adicionalmente, habrá que esperar a que el Servicio Público de Empleo Estatal dicte una resolución para la puesta en marcha de las actividades de formación en materia preventiva.
El INSST tiene además un plazo de doce meses para elaborar una guía técnica con toda la información necesaria para el conocimiento de los nuevos derechos y obligaciones.
¿Te preguntas cómo hemos ayudado a otras familias? Lee sus experiencias y únete a quienes ya confían en nosotros.
¿Necesitas ayuda para cuidar a tus seres queridos? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos facilitar tu día a día.