Ayudas a la vivienda Joven
El sueño en las personas mayores: la importancia de dormir bien
El sueño es un mecanismo vital, independientemente de la edad. Tiene la capacidad de restaurar los niveles de energía y curar los daños físicos y cognitivos.
Entonces, ¿cómo puedes ayudar a tus seres queridos a dormir bien cuando son mayores?
Se recomienda un patrón de sueño regular de 7,5 a 9 horas por noche para ayudar a las personas a funcionar lo mejor posible.
Sin embargo, a medida que envejecemos, una serie de factores se combinan y hacen que esto sea más difícil de conseguir.
- El cambio más notable es la disminución de los niveles de melatonina -la hormona que rige nuestros patrones de sueño- en nuestro organismo.
- Las personas mayores también son más propensas a despertarse por problemas de salud o pequeñas molestias, y a menudo tienen problemas para conciliar el sueño a la hora deseada.
Con la información y el apoyo adecuados, puedes tomar medidas para ayudar a tus padres o abuelos a obtener el descanso que necesitan.
¿Cuáles son los beneficios de una buena noche de sueño?
Una rutina de sueño bien regulada tiene muchos beneficios y mejora tanto la salud general como la calidad de vida.
Si animas a tu ser querido a hablar con un profesional de su salud y a regular mejor su patrón de sueño, podrás ayudarle a:
- Aumentar el estado de alerta durante las horas de vigilia.
- Mejorar la memoria y la capacidad de atención.
- La reducción del uso de medicamentos.
- La reducción de los síntomas de depresión.
- Mejorar la salud cardiovascular.
- La reducción del estrés y la ansiedad.
- La regulación del apetito.
- La reducción del riesgo de caídas.
- Un estilo de vida más feliz y comprometido.
Cómo promover un patrón de sueño saludable
Las interrupciones del sueño suelen llevar a las personas mayores a pasar más tiempo en la cama, o a dormir a intervalos a lo largo del día para ponerse al día.
Si hablas con un profesional de la salud para eliminar o mitigar las causas de las alteraciones del sueño, puedes tomar medidas tangibles para mejorar el patrón de sueño de tu ser querido y su calidad de vida en general.
Las causas más comunes de los trastornos del sueño son
- Estrés o traumatismo.
- Medicación.
- Enfermedad/dolor físico (incluyendo artritis, osteoporosis, diabetes, reflujo ácido y Alzheimer).
También hay una serie de formas de fomentar la acción para minimizar las interrupciones del sueño de su familiar, como por ejemplo:
- Promover una rutina diaria activa y regular que incluya actividades físicas y sociales.
- Garantizar que el dormitorio sea silencioso, oscuro y fresco (eliminando o restringiendo las distracciones auditivas o visuales).
- Fomentar una ingesta nutricional equilibrada (incluyendo alimentos ricos en proteínas con triptófano, como la carne blanca, los lácteos o los frutos secos).
- Optimizar los niveles de melatonina recibiendo una cantidad adecuada de luz solar, utilizando bombillas de baja potencia (cuando sea seguro) y apagando todas las pantallas no retroiluminadas una hora antes de acostarse.
- Mantener un horario de sueño regular, despertando y acostándose a la misma hora cada día.
- Limitar el uso de estimulantes (cafeína, azúcar o alcohol).
- Probar una rutina relajante antes de acostarse, como bañarse o leer.
Gestionar el patrón de sueño de una persona mayor requiere tiempo y un cierto nivel de experiencia. Atès a Casa puede ayudarte a guiar el proceso para tu ser querido, utilizando técnicas especializadas y una amplia experiencia para tomar decisiones beneficiosas, seguras y saludables que ayuden a regular la rutina de sueño de la persona.
Asegurando una rutina diurna buena y regular, un estilo de vida activo, así como empleando la experiencia de un nutricionista, Atès a Caas puede ayudarte a mejorar el patrón de sueño de tu ser querido y mejorar su calidad de vida.
Descubre cómo los servicios especializados de atención domiciliaria de Atès a Casa pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de tu ser querido.